Mario Ormazábal Otárola | Fundador y CEO de Citibits
Soy arquitecto, gestor y productor de arte público. Con estudios en Magíster Territorio y Paisaje en la Universidad Diego Portales y el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia.
Mi desarrollo profesional se ha centrado en la intersección entre la arquitectura y el arte, desempeñando roles como gestor, productor, director y coordinador de proyectos de diversa escala y complejidad.
Actualmente, dirijo el estudio creativo AMA — Art for Metropolitan Architecture, donde continúo explorando y ampliando los vínculos entre el arte, la arquitectura y el espacio público.
En paralelo me encuentro desarrollando Citibits, Plataforma web y App móvil que permitirá a cualquier persona invertir en fracciones de proyectos de regeneración urbana sostenible.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Citibits actúa directamente sobre el territorio urbano, priorizando zonas con alta vulnerabilidad socioambiental y déficit de infraestructura verde. Nuestro proyecto impulsa la regeneración de barrios, espacios públicos, parques, calles, plazas, corredores ecológicos y entornos escolares a través de microintervenciones sostenibles que mejoran la calidad de vida y la resiliencia urbana. Al conectar inversión ciudadana con necesidades territoriales reales, Citibits transforma lugares cotidianos en ecosistemas urbanos saludables y sostenibles.
¿Qué problema aborda tu proyecto?
La mayoría de las ciudades enfrenta una creciente inequidad térmica, degradación ambiental y falta de infraestructura verde, pero la ciudadanía carece de mecanismos accesibles y confiables para participar en su solución. Esta desconexión entre municipios, inversión y acción ciudadana ralentiza la transformación urbana y limita el impacto colectivo necesario para enfrentar la crisis climática desde lo local.
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
Citibits convierte datos en acciones regenerativas concretas para construir ciudades más saludables, resilientes y sostenibles. A través de datos abiertos e inteligencia artificial, priorizamos las zonas urbanas con mayor vulnerabilidad socioambiental y facilitamos la inversión fraccionada, accesible y medible en proyectos de regeneración urbana.
Cada aporte se transforma en un Citibit: una unidad de impacto trazable, transferible y transparente que vincula a los inversionistas con resultados reales en sus comunidades.
Trabajamos junto a comunidades, gobiernos locales y organizaciones para escalar soluciones urbanas de manera colaborativa y basada en evidencia, generando un impacto tangible en la calidad de vida y acelerando la transición hacia ciudades más justas y sostenibles.