Programa Aula Bosque
Marcelo Ortúzar Simonetti | Co fundador
Soy Marcelo, papá de Manuela. Llevo años, primero desde el movimiento scout, luego como montañista, más adelante escogiendo el camino de la ecología y la conservación, dedicando sobre todo esfuerzos a la educación ambiental al aire libre y a la facilitación de experiencias de exploración y conexión con la naturaleza, y más recientemente, como guía profesional de terapia de bosque y naturaleza, buscando aportar para revertir las crisis ecológica y socioambiental a la cual nos enfrentamos como sociedad. Para esto, mi apuesta y la de Aula Bosque, es ir a lo primario, facilitar experiencias que permitan restaurar los vínculos de las personas con la naturaleza.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Ecosistema ribereño con bosque antiguo de especies en su mayoría asilvestradas y humedal urbano, de la zona de San Pedro de La Paz.
¿Qué problema aborda tu proyecto?
Aborda el problema de la desvaloración de y pérdida de identidad con lugares naturales en sectores urbanos amenazados por más urbanización, contaminación por basurales y tala para extracción de leña. Esto se suma al cada vez menor tiempo que estamos en la naturaleza) preocupante para todas y todos, pero especialmente los niñxs) y por lo tanto, el progresivo debilitamiento de los vínculos humano-naturaleza debido a la "extinción de la experiencia" (Pyle 1978).
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
Facilitando experiencias de encuentro, de juego, de arte, de aprendizaje, de contemplación, de agradecimiento y de valoración de ese espacio. Nuestro proyecto ha ido generando un vínculo con el lugar de quienes participan. Hay jóvenes que han estado cuatro años en nuestros talleres. Ellos ya se sienten parte del territorio, lo habitan, lo valoran y lo pretegen. Queremos convocar a más vecinos e involucrar a más familias y adultos, para impactar de manera más activa con campañas y proyectos concretos de gestión de residuos, reforestación y restauración. También queremos vincularnos con autoridades y organizaciones locales, para potenciar el impacto y hacer simbiosis comunitaria, desde un enfoque emocional y socio-ambiental.