Nicole Ellena | Directora y editora general
Fundadora de Endémico. Magíster en Comunicación Estratégica por la University of Southern California, investigó la eficacia de la comunicación ambiental en Chile. Combina investigación, práctica editorial y creación interdisciplinaria —desde lo audiovisual y el diseño, hasta el artivismo— para generar narrativas que sensibilizan y movilizan frente a la crisis socioecológica. Actualmente, su línea de investigación explora la relación entre salud ambiental y salud humana, con énfasis en las plantas medicinales como una forma concreta de reconexión con la naturaleza.
¿Qué problema aborda tu proyecto?
Uno de los mayores desafíos al enfrentar la crisis climática global es la desconexión de las sociedades modernas respecto a los ecosistemas que habitan y la biodiversidad de la cual forman parte. Este proyecto editorial busca tender puentes, narrando historias que nos recuerden que los seres humanos también somos naturaleza. Creemos que este es el primer paso para proteger, cuidar y regenerar los territorios.
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
Endémico proporciona un espacio donde la ecología se comunica de manera cercana, sensible y creativa, logrando que más personas se reconozcan como parte de la naturaleza. Su impacto actual se refleja en la visibilización de movimientos ambientales y de la diversidad de formas de vida a través de los artículos web, publicaciones impresas –revistas, fanzines y libros–, talleres y eventos que inspiran a distintos públicos. A futuro, se espera que este trabajo fortalezca una conciencia colectiva más amplia, fomente nuevas narrativas de cuidado y resistencia frente a la crisis climática, y ayude a construir comunidades capaces de imaginar y sostener un cohabitar responsable en un mundo compartido.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Todos los ecosistemas.
Back to Top