Nicolas Laban  | Director Ejecutivo
Ingeniero Agrónomo Master en Producción vegetal, Diplomado en Restauracion de Ecosistemas y Servicios Ambientales. Amante de la naturaleza, consultor de proyectos privados y publicos de restauracion y conservacion de biodiversidad y educacion ambiental. Con amplia experiencia en el desarrollo y coordinacion de proyectos y programas de conservación de especies amenazadas. Responsable y encargado de la realizacion de catastro de la especie arborea Queule (Gomortega keule) y el daesarrollo de programas de educacion ambiental para comudidaes que albergan Queules en la region del Ñuble y Maule para la iniciativa de conservacion de Especies Amenazadas FEF/FAO/MMA. Integrante del comite creador del Plan RECOGE Queule (Ministerio del Medio Ambiente). Integrante del Consejo Consultivo Regional, Region del Ñuble, Ministerio de Medio Ambiental 2020-2022.

¿Qué problema aborda tu proyecto?
En la actualidad, la falta de visualización e incentivos, así como la dificultad de acceso a recursos para la realización de a iniciativas y proyectos de conservación de especies amenazadas, han puesto en riesgo nuestro patrimonio natural. El desconocimiento sobre la presencia, ubicación y estado de conservación de poblaciones de individuos de especies en peligro de extinción, así como la la escasa transferencia de información sobre la importancia de las especies amenazadas y su rol en los ecosistemas, ponen aun mas en riego a estas especies y amenazan la biodiversidad y nuestra herencia natural.
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
Buscamos generar campañas de catastro y monitoreo de poblaciones de especies en peligro de extinción, concientizando y apoyando a las comunidades locales en la conservación de nuestro patrimonio natural y de la biodiversidad 
Buscamos generar un impacto positivo y duradero en las comunidades y territorios que albergan especies amenazadas, mediante nuestras 3 áreas de acción
1. Catastrar y monitorear poblaciones de especies en peligro de extinción 
2. Generar instancias y programas de concientización y educación ambiental
3. Visualizar iniciativas locales e impulsar redes de apoyo para la conservación de la biodiversidad
 En la actualidad, gracias a alianzas con diferentes actores, hemos logrado el desarrollo de ensayos de reforestación de especies arbóreas amenazadas, con mas de 60 árboles en peligro de extinción plantadas de 3 especies endémicas de Chile, además de la capacitación de 50 personas entre niños y adultos en talleres de educación ambiental. También contamos con la ubicación estimada de 500 individuos de 4 especies arbóreas en peligro de extinción diferentes, las cuales buscamos realizar campañas de catastro y concientización comunitaria.
 Esperamos poder alcanzar presencia en todo el territorio nacional y poder acceder a acciones en diferentes continentes protegiendo diferente tipos de ecosistemas y sus especies en peligro de extinción, así como la realización de programas educativos en estos territorios. Creemos que el alcance del proyectos es a nivel mundial y esperamos poder llegar a miles de personas y miles de individuos en peligro de extinción catastrados, permitiendo poder monitorear estos impactos en linea.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Todos los ecosistemas que albergan especies en peligro de extincion. Principalmente Bosques.
Back to Top