HUMEDALIA
María Macarena Álvarez | Directora y performer
Macarena Álvarez (1993), es artista y Licenciada en Danza con mención en Coreografía, con un Diplomado en Dirección Escénica. Su práctica transita entre coreografía, teatro, performance, visualidad, instalación y video. Su trayectoria incluye obras como Desangrar (2019), Remembranza (2018), Ritual (2024), Intersticios (2022), Atemporal: Contemplación de lo Invisible (2020) y Abyecta (2023), esta última financiada por el Fondo de Artes Escénicas, Línea Creación y Producción de Montajes Escénicos. Su trabajo explora la relación entre arte, naturaleza y territorio, integrando procesos creativos que combinan la práctica corporal con lo teórico-reflexivo. Además, se desempeña como docente para grupos de infancias, jóvenes y adultos en diversos municipios de Santiago. Actualmente desarrolla el proyecto HUMEDALIA, que investiga la conexión entre los humedales y la creación artística.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Humedales y ecosistemas fluviales del sur de Chile, especialmente la Región de Los Ríos.
¿Qué problema aborda tu proyecto?
Los humedales son ecosistemas clave que sostienen la biodiversidad, regulan el ciclo hídrico y actúan como filtros naturales, desempeñando un papel crítico en la mitigación de inundaciones y el equilibrio ambiental. Sin embargo, en el contexto del Antropoceno, donde la actividad humana transforma los paisajes y genera presiones constantes sobre los ecosistemas, los humedales enfrentan tensiones derivadas de urbanización, contaminación y lógicas extractivistas que alteran sus funciones naturales y fragmentan los territorios.
Además, los humedales poseen un valor cultural/simbólico, siendo espacios de memoria colectiva, biodiversidad histórica y conexión ancestral. Aunque su importancia ecológica es reconocida en la actualidad, su dimensión sensible, artística y de experiencia contemplativa todavía no se integra de manera significativa en la forma en que la sociedad y las comunidades interactúan con estos territorios.
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
HUMEDALIA surge a partir del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, convocatoria 2024, Línea Creación Escénica, Modalidad Composición Escénica, cuya primera etapa se centró en recorrer y registrar sensiblemente tres espacios naturales de Valdivia —Humedal Angachilla, Parque Urbano El Bosque y Jardín Botánico UACh— explorando la relación entre cuerpo, territorio y naturaleza desde la danza contemporánea y la creación transdisciplinaria.
De esta experiencia surge HUMEDALIA, que entra en su segunda etapa (2025), a desarrollarse en el Humedal Río Cruces, combinando investigación científica y prácticas artísticas colaborativas vinculadas con el agua y el territorio. Aunque aún está en desarrollo, el proyecto busca contribuir a la resistencia de los humedales desde el arte, generando experiencias de contemplación, vínculo comunitario y reconocimiento de estos espacios como territorios vivos, resilientes y cargados de memoria.
Se espera que esta segunda etapa siente las bases para futuras acciones que integren arte, ciencia y comunidad, potenciando el impacto cultural y ecológico de los humedales del sur de Chile.