Mariam Barrera Alvarado  | Museo para la naturaleza
Estudié Ingeniería Civil Ambiental y me desempeñé en el Sistema de Evaluación Ambiental coordinando campañas de caracterización de terreno. En esa experiencia me di cuenta que las personas guardaban un conocimiento muy valioso sobre el entorno que habitaban, ya que reconocen sus cambios y sus dinámicas ecológicas. Eso, jamás lo lograrían los especialistas en un unas cuantas visitas. Amo los museos desde siempre y siempre he puesto mi vocación al servicio de la vida. Desde ahí surge esta idea que he sostenido desde el 2016 y recién hoy puedo empezar a ver más definido como proyecto. El año pasado me formé en museología y curaduría en la universidad católica de Salta, Argentina.
museoparalanaturaleza.cl​​​​​​​
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Toda la naturaleza. Especialmente aquella ideológicamente fragmentada o que más cuidado requieren, como territorios sobreexplotados, contaminados y ciudades.
¿Qué problema aborda tu proyecto?
El proyecto aborda el poco cuidado de la vida y la pérdida de conocimientos sobre los ecosistemas. Hoy, la memoria del territorio queda relegada a estudios externos, mientras que las personas que lo habitan guardan saberes valiosos sobre sus cambios. Recuperarlos fortalece la defensa comunitaria de la naturaleza.
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
El proyecto propone exposiciones virtuales e itinerantes que irrumpen en espacios públicos, recuperando memorias y saberes socioambientales de las comunidades. Su impacto es coconstruir nuevos relatos sobre la historia de los territorios, poniendo a la naturaleza en el centro y no solo al ser humano, fortaleciendo así la conciencia colectiva y el cuidado de la vida.
Back to Top