María de los Angeles Medina | Fundadora y directora.
Crecí en la cordillera de Coyhaique y me moviliza acercar la naturaleza a las personas a través del arte, la tecnología y las buenas historias. Soy arquitecta, escritora e ilustradora naturalista. En 2015 fundé Micra Mariposas, un proyecto transdisciplinario para la divulgación de mariposas de Chile y desde el cual he desarrollado publicaciones, exposiciones, experiencias de aprendizaje y productos para acercar a personas al singular mundo de las mariposas en Chile, siempre, en colaboración con instituciones educacionales, públicas y privadas. Desde entonces, he tenido la fortuna de escribir, diseñar, ilustrar y liderar equipos junto a investigadores, gestores, creadores y desarrolladores digitales para crear puentes entre la vida cotidiana y las especies que nos acompañan.  
@neguen​​​​​​​
En 2019, desde la urgencia de reconectar el habitar urbano con la naturaleza, aparecen la primera hipótesis de Neguen.App, y desde entonces, hemos desarrollado dos versiones a través de fondos públicos y el apoyo de diversos centros de investigación. Desde el 2023, soy docente de la carrera de Diseño integral del a Universidad Católica de Temuco, donde imparto cursos y talleres con enfoque de sustentabilidad, biodiversidad y territorio.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
 Todo territorio que esté sujeto a conexión a internet.
¿Qué problema aborda tu proyecto?
La urbanización no planificada, la disminución de territorios silvestres, el deterioro de la biodiversidad y la sobre carga laboral del habitar urbano, han provocado una disminución notable de nuestras experiencias con la naturaleza. La “extinción de la experiencia” está impactando en nuestra salud, nuestra vínculo emocional con el territorio y nuestra conciencia de especie comunitaria. La ciudad es nuestro principal ecosistema y para muchas personas, el lugar que acoge la gran mayoría de sus vínculos significativos. Reconectarnos con la vida de las especies que nos acompañan a nivel cotidiano es un atajo a recuperar nuestra experiencia con la naturaleza y “recordar” que nunca hemos dejado de ser un poco silvestres.  (nota: Hoy no está en línea y trabajamos para volver a compartirla lo antes posible)
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
Apostamos por la belleza, la narrativa y el diseño para promover una aprendizaje sensible de las historias de vida de las especies que nos acompañan.  Diseñamos un flujo de interacciones que comunica la naturaleza a través de ilustraciones naturalistas y una base de datos original de más de 500 relaciones biológicas con respaldo científico, recogidas gracias a la colaboración de decenas de investigadores de distintas áreas de las ciencia naturales. Neguén es una aplicación móvil creada para promover encuentros reales, sensibles e informados en los barrios que cada uno de nosotros habita. App nominada a premios https://www.awwwards.com/ (2023). 
Back to Top