Alonso  |  Permacultor y agricultor urbano.
Agricultor urbano y permacultor, dedicado a regenerar suelos y diseñar sistemas agroecológicos resilientes. Con experiencia en tecnologías microbianas, compostaje y manejo de residuos orgánicos, integra saberes ancestrales como la Terra Preta y enfoques innovadores de biochar y energía local. Su misión: reconectar ciudad y naturaleza a través de la regeneración integral.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Zonas urbanas y periurbanas: huertas comunitarias, barrios, corredores verdes y espacios degradados.
¿Qué problema aborda tu proyecto?
- Suelos urbanos degradados, pobres en materia orgánica y microbiología. - Residuos orgánicos que terminan en vertederos, generando metano y contaminación. - Necesidad urgente de soluciones urbanas de captura de carbono y mitigación climática. - Falta de energía local descentralizada y renovable para ciudades en transición. - Desconexión entre ciudadanía y ciclos naturales.
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
1. Formación de suelos vivos inspirados en Terra Preta, integrando biochar y compost urbano para crear horizontes fértiles en espacios degradados. 
2. Captura estable de carbono a través del biochar, contribuyendo directamente a la mitigación de la crisis climática. 
3. Energía urbana regenerativa: el proceso de producción de biochar genera calor y electricidad, que pueden abastecer espacios comunitarios, invernaderos o sistemas municipales, cerrando ciclos de energía y nutrientes. 
4. Economía circular urbana: transformación de residuos orgánicos en suelo fértil, energía limpia y alimentos nutritivos. 
5. Activación comunitaria: talleres, huertas, biofábricas y redes ciudadanas regenerativas.
6. Soporte digital: plataforma web e inteligencia artificial para coordinar compostaje, biochar, energía y educación regenerativa en comunidades urbanas. 

Impacto esperado: 
1. Reducción significativa de residuos orgánicos en vertederos. 
2. Aumento de la fertilidad y biodiversidad del suelo urbano. 
3. Captura de carbono estable a gran escala. 
4. Generación local de energía renovable en ciudades. 
5. Mayor seguridad y soberanía alimentaria urbana. 
6. Fortalecimiento de comunidades en torno a la regeneración y la resiliencia climática.
Back to Top