María Jesús May Espinosa - Viverista, arquitecta y directora ejecutiva de Naturaleza Pública.
Arquitecta (PUC Chile) y directora de Fundación Naturaleza Pública, organización dedicada a conectar a las personas con la naturaleza en la Patagonia. Desde la Region de Aysén lidero proyectos que integran arquitectura, ecología y comunidad para regenerar ecosistemas y transformar espacios públicos en infraestructuras vivas.
¿A qué sector o ecosistema ayuda tu idea o proyecto?
Ecosistemas patagónicos en el contexto entorno a áreas urbanas y periurbanas: transición estepa a bosque y cuencas hídricas de la Región de Aysén (Chile).
¿Qué problema aborda tu proyecto?
La Patagonia enfrenta una pérdida acelerada de biodiversidad y degradación de ecosistemas producto de la expansión urbana, productiva y del cambio climático. A esto se suma la falta de viveros especializados en flora nativa, lo que limita la restauración ecológica y desconecta a las comunidades de su patrimonio natural y biocultural.
¿Cómo tu proyecto soluciona el problema identificado?
El Vivero Triple Impacto produce plantas nativas, impulsa I+D y articula redes comunitarias. Hoy abastece proyectos de restauración, educación y salud en Aysén. A futuro busca consolidarse como un nodo regional de propagación, sensibilización y acción colectiva, fortaleciendo la resiliencia ecológica y social de la Patagonia.
Back to Top